¿Qué clases de seguros son recomendables para las Empresas Exportadoras?
Desde hace tiempo vivimos en un mundo global en dónde los mercados en las que actúan las Empresas se ha ido ampliando. Si nos remontamos décadas atrás el área de influencia de un negocio era local, luego paso a ser provincial/ regional, dando el salto para vender los productos y servicios en el territorio nacional.
Desde hace poco más de medio siglo, las Empresas españolas empezaron a exportar sus bienes y servicios que ahora es una práctica habitual. La evolución es similar a cuando se establece el negocio. Los primeros mercados a los que acude la Empresa son los cercanos a sus instalaciones para luego ampliarlo a mercados más lejanos y exóticos.
Para acceder a estos nuevos mercados es importante que la Empresa esté bien acompañada, y para una correcta evolución de las operaciones los Seguros de Crédito a la exportación son los más recomendables. También los Seguros de Tipo de Cambio para garantizar la rentabilidad de las operaciones en caso de cobrar en moneda diferente al Euro.
Seguro de Crédito a la Exportación
Seguros de Tipo de Cambio
El Seguro de tipo de Cambio garantiza un precio fijo de una divisa frente a otra en una fecha determinada, cubriendo el riesgo de la volatilidad de la divisa que afecte a la rentabilidad de la operación comercial realizada por la Empresa
Existen varias modalidades de seguros para proteger a las
empresas de los riesgos asociados al cambio de divisas. Algunas de las
modalidades más comunes son:
Puede ser abierto o cerrado. Abierto si puede ejercer en cualquier momento durante la duración de la cobertura y cerrado cuando el cobro se realiza en una fecha concreta.
Por ejemplo, supongamos que una empresa española tiene un contrato con un cliente en Estados Unidos en el que se acuerda el pago de $100.000 dentro de seis meses. La empresa contrata un seguro de tipo de cambio a plazo para protegerse contra la fluctuación del tipo de cambio euro-dólar. El seguro se establece a una tasa de 1,06 dólares por euro, lo que significa que la empresa recibirá 106.000 euros independientemente de si la tasa de cambio sube o baja en los próximos seis meses.
2. Seguro con opción de compra: este tipo de seguro otorga a la empresa el derecho, pero no la obligación, de comprar una divisa a una tasa predeterminada antes de una fecha límite. Si la tasa de cambio es desfavorable para la empresa, puede optar por no ejercitar su derecho y simplemente comprar la divisa al precio del mercado.
Por ejemplo, imagina que una empresa mexicana tiene un contrato con un proveedor español por valor de 100.000 euros. La empresa mexicana decide contratar una opción de compra para protegerse contra la fluctuación del tipo de cambio peso-euro. Si la tasa de cambio cae por debajo del precio establecido en el seguro, la empresa puede ejercer su opción y comprar los 100.000 euros a la tasa previamente pactada.
3. Una última modalidad de Seguro de tipo de cambio que está aumentando su contratación por ser novedoso, son los Seguros de Tipo de Cambio dinámicos, que son Seguros de tipo de cambio que ofreciendo las ventajas de un Seguro Cerrado, permite al cliente beneficiarse a su vez de los movimientos favorables del mercad.
Existen 3 modalidades y puedes informarte en este artículo.
Conclusión
Los mercados exteriores son más difíciles de trabajar que los mercados nacionales, por el desconocimiento, falta de información de los clientes potenciales, riesgo de perder rentabilidad por la volatilidad de la divisa, etc.
En Tu Asesor Empresarial ayudamos a las Empresas a que crezcan con seguridad en los mercados internacionales. Con mucha experiencia en la materia y siendo respaldada por los mejores Partners.
Comentarios
Publicar un comentario